VIRTUAL ZENIT

Realidad Virtual y fotografía 360º

4 razones para usar las plantas 3D.

Imágen del articulo


LA EVOLUCIÓN DE LA VISUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DESDE UN "PLANO" DIFERENTE.

Actualmente, después del 2020, hemos podido ver el gran potencial que tienen los servicios digitales y como nos han ayudado a continuar nuestras actividades económicas.

El valor del mercado online se ha incrementado considerablemente, como podemos ver en esta gráfica.

El modelado digital 3D y la infografía para arquitectura nos permiten proyectar la realidad con diversos objetivos, aportando muchas soluciones a las empresas inmobiliarias. Por esto creemos que PLAN-3D, gracias a sus inmensas ventajas, será cada vez más utilizado.

¿Qué aporta PLAN-3D a una inmobiliaria o promotora? 

Los compradores de las viviendas, locales, etc. tienen que ver muchos inmuebles en poco tiempo para comparar y decidirse. Esto puede provocar un cierto estrés por parte del cliente. PLAN-3D es una solución a eso, mejorando la experiencia del usuario al facilitarle la comprensión de los planos.

 

Actualmente existen varias formas de comunicar los espacios de una vivienda a través de los medios digitales: visitas virtuales, reportajes fotográficos, vídeos, pero no siempre son apropiadas y muchas veces son muy costosas en tiempo y dinero. Otro handicap de algunas nuevas tecnologías es la incompatibilidad con algunas plataformas, navegadores web, etc. PLAN-3D también supone una solución a todo eso.


Con PLAN-3D conseguimos que el usuario tenga una forma más visual y sencilla para poder decidir algo tan importante como es: ¿Dónde quieres vivir?. Hoy en día está demostrado que a la hora de vender un producto es vital ponerle las cosas fáciles a los clientes,  darles soluciones cómodas, rápidas y que le ayuden de verdad a tomar sus decisiones. 



¿Y cuáles son las principales ventajas del PLAN 3D de Virtual Zenit? 

VENTAJAS: 

* Rapidez de legibilidad.  Fácil Interpretación espacial. 

* Atractivo visual. 

* Económico 

* Fácilmente distribuible en todos los entornos digitales.



* Rapidez de legibilidad. Fácil Interpretación espacial. 

En mucho menos tiempo respecto a las visitas virtuales, por ejemplo, el usuario podrá sentirse orientado y dominar las características del inmueble. Conocer las distintas habitaciones y dependencias. También es posible saber medidas aproximadas estableciendo un patrón con la cuadrícula de referencia de 1mx1m.

Los reportajes fotográficos en comparación con PLAN-3D requieren un mayor esfuerzo de orientación e interpretación de los espacios. Es cierto que la fotografía puede ser útil muchas veces, y es un buen complemento al PLANO TRIDIMENSIONAL.  Hay que tener en cuenta que un reportaje fotográfico profesional es más caro, y a veces está contraindicado en viviendas en mal estado de conservación. Un plano 3D nos da una visión de conjunto que nos orienta con un solo golpe de vista.

* Atractivo visual. PLAN-3D es mucho más atractivo respecto de las planos de ventas 2d tradicionales, ya que representa los materiales de acabados con texturas realistas, nos muestran la planta cortada e iluminada como si se tratara de una pequeña maqueta. Nos muestran las posibilidades de la vivienda en su mejor versión, e incluso se pueden ofrecer posibles opciones de reforma añadiendo o eliminando tabiques, ventanas, etc.

*Económico. Mucho más asequible respecto a otras soluciones. Por muy poco coste puedes ofrecer unas vistas de PLAN-3D. No es necesario pagar gastos de desplazamientos para realizarlo. Tampoco será necesario costear equipos de fotografía 360º o laser-escáner ni alojar los archivos en sitios web específicos y caros de mantener.


* Fácilmente distribuible en todos los entornos digitales. 
No importa el tipo de dispositivo, smartphone, tablet, tv, ordenador, … MultiplataformaLas imágenes y vídeos se podrán visualizar indistintamente en iOS, Android. 

PLAN-3D es muy apropiado para compartir en REDES SOCIALES. El formato con el que se envían los archivos, imágenes y vídeos son compatibles en la práctica totalidad de redes sociales, ya sea como archivos o a partir de enlaces.

¿Por qué hacemos énfasis a las redes sociales? 


Un estudio nos explica lo indispensable que es para las empresas/marcas las plataformas de redes sociales, no sólo para la comunicación, sino también por su posicionamiento. En este estudio se indica que un 81% de los usuarios siguen alguna marca en una red social y a un 27% les genera una mayor confianza hacia la marca su presencia en redes sociales.


CONEXIÓN EMOCIONAL. Proyectarse visualmente sobre el espacio 3D nos genera un vinculo emocional. Eso será crucial de forma inconsciente a la hora de tomar la decisión de comprar. Además es de gran ayuda poder tener la opinión de tus personas de confianza al ser tan fácil poder compartir las vistas y vídeos en 3 dimensiones.


Además de PLAN-3D en Virtual Zenit le ofrecemos otros servicios complementarios, como visitas virtuales, fotografías 360º.



PLAN-3D le ofrece una forma de visualizar y comprender las características de un gran número de viviendas en poco tiempo y es un inmejorable punto de partida para atraer a los compradores.






Powered by Froala Editor

Más visitados

La actualidad de la reali...


La realidad virtual es cada vez más popular y no solo en un plano recreativo sino también en diferentes sectores e industrias. Esto es así también en el sector energético, en el que los dispositivos de realidad virtual han encontrado su hueco y su utilidad, ayudando a los profesionales de la energía a trabajar más fácilmente.

Los profesionales del sector energético se ponen las gafas

Las gafas de realidad virtual en el mundo de la energía eléctrica no se usan para los clientes, sino para los profesionales y los grandes proyectos de distribuidoras, comercializadoras y generadoras. Es decir, no hay todavía la posibilidad de ver el comparador luz en tres dimensiones, tampoco podrán las empresas acceder a su comparador de luz de esta forma, por lo que no se podrán encontrar compañías de luz baratas a través de unas gafas virtuales, pero los profesionales sí pueden usarlas para acceder a información de difícil acceso.

Estas son algunas de las utilidades de la realidad virtual en el sector energético:

Estudio de proyectos: Implantar los proyectos de nuevas fábricas o generadores de energía de forma ‘virtual’ antes de construirlas, esto permite ver errores de diseño o problemas de seguridad con antelación. La simulación mediante la realidad virtual permite mejorar el diseño respecto de la eficiencia energética del edificio y ahorar así costes en la factura energética y de mantenimiento.

Examinar las piezas con detalle: Algunas piezas son demasiado pequeñas para poder ver cada detalle, la realidad virtual permite ver cada ángulo y apreciar todo aumentado.

Reuniones entre profesionales: A través de la realidad virtual profesionales de la energía en puntas del mundo opuestos pueden reunirse y trabajar juntos, siendo capaces de ver ambos lo mismo sin tener que desplazarse.

Todavía hay partes del sector energético que no han aplicado esta nueva tecnología y los clientes no podrán usar las gafas para contratar la luz más barata o como alternativa a contratar la luz online por el momento, pero esta tecnología no para de desarrollarse y avanzar así que el futuro puede dar cabida a muchas posibilidades.

Las renovables a la cabeza de la realidad virtual

La rama del sector energético que más uso está dando a la realidad virtual es el de las energías renovables. Además de para lo mencionado anteriormente, las gafas de realidad virtual se utilizan para la formación y el entrenamiento de los técnicos de aquellas instalaciones de energías renovables de difícil acceso, a las que no puedan ir a menudo para aprender y practicar de forma presencial.

En este artículo de El Periódico de la Energía, se explica con detalle el uso, y la gran ventaja que supone la llegada al sector de las energías renovables de la tecnología de realidad virtual. Ahora se trabaja por crear gafas de realidad virtual más compactas y menos aparatosas, buscando la comodidad y, sobre todo la seguridad de técnicos y otros profesionales de la energía.

Esta nueva simbiosis, entre la realidad virtual y el mundo energético ha llegado para quedarse y va a seguir creciendo y aumentando las posibilidades, beneficiando a ambas industrias.

Realidad virtual en multinacionales

Las grandes multinacionales de la energía empiezan a exprimir las posibilidades de la digitalización para aumentar la seguridad y reducir la factura del mantenimiento, inspección y reparación de las plantas industriales. Cepsa quiere implantar la realidad aumentada en sus principales instalaciones antes de que acabe 2020 y extenderla a todas las demás en los próximos cinco años. 

Los gigantes energéticos poseen áreas industriales que, muchas veces, se encuentran a decenas de kilómetros de los grandes núcleos urbanos. Eso significa un costoso desafío cada vez que hay que enviar a un equipo a reparar una avería. Además, dentro de esas áreas, existen lugares donde el acceso es o difícil o peligroso o las dos cosas al mismo tiempo. Por eso, algunas empresas están aprovechando las ventajas que les brinda la transformación digital para prevenir los riesgos e intervenir en remoto. 


Vídeos relevantes: 

https://www.youtube.com/watch?v=SMyDoxMVT6k - Realidad virtual para empresas: el negocio del futuro

https://www.youtube.com/watch?v=SMyDoxMVT6k - La realidad virtual en aplicada al negocio

https://www.youtube.com/watch?v=MD6YmvrPvjMLa nueva revolución, la realidad virtual





Powered by Froala Editor

Lo que la realidad virtua...

¿Te imaginas poder visitar pisos sin tener que salir de casa? Gracias a la tecnología de la realidad virtual y los recorridos virtuales es posible. Aunque en sus inicios esta tecnología fuese pensada únicamente para videojuegos y cine, cada vez son más los sectores que la incluyen en sus modelos de negocio debido a los beneficios que aporta. 

Es el caso del sector inmobiliario el cual ha sabido sacar el máximo partido a la realidad virtual ofreciendo a sus clientes tours virtuales de las propiedades en venta o alquiler en cualquier momento y en cualquier lugar.




Con servicios como los de Virtual Zenit, las empresas pueden integrar la realidad virtual en sus actividades. La empresa Virtual Zenit cuenta con un gran equipo de expertos que se encarga de crear aplicaciones y entornos de realidad virtual en los que recrean desde las texturas hasta la luz y las dimensiones reales de los espacios. Introducir la realidad virtual en tu negocio puede aportar los siguientes beneficios:

-Eliminar distancias: los futuros compradores pueden visitar las propiedades desde cualquier lugar sin necesidad de desplazarse hasta el inmueble en sí.

-Ahorrar tiempo y dinero: evitando los desplazamientos, tanto los agentes inmobiliarios como los clientes ahorran tiempo y dinero ya que podrán realizarse tantas visitas virtuales como el cliente desee. Además, el proceso de descarte es más rápido ya que con un primer tour virtual, los futuros compradores serán capaces de descartar aquellas viviendas que no se ajusten a sus requisitos.

-Flexibilidad y disponibilidad: los tours virtuales están disponibles en todo momento para los clientes lo que les permite ganar cierta flexibilidad a la hora de visitarlos. Esto supone una gran ventaja para aquellas personas con horarios laborales muy ajustados que no puedan cuadrar los horarios de visita con los del trabajo.

-Visión más realista: gracias a la realidad virtual, la realidad aumentada, los tours virtuales y las imágenes en 360º, los clientes reciben una visión mucho más realista que con fotos normales. Además, la realidad virtual permite a los futuros compradores planificar el espacio del inmueble y diseñar el interior de éste antes de comprarlo. Esto genera más confianza y supone un valor añadido para la agencia inmobiliaria.

-Técnica de marketing: la realidad virtual puede utilizarse como una estrategia de marketing más en la agencia inmobiliaria que supondrá una ventaja competitiva frente a aquellas que no dispongan de esta tecnología.

Además de todas estas ventajas, en muchas ocasiones, las plataformas de realidad virtual permiten integrar el CRM de la empresa con los tours virtuales de modo que se puedan gestionar y automatizar. Muchas de ellas también cuentan con analíticas sobre las visitas realizadas para que los agentes inmobiliarios puedan realizar un análisis de qué propiedades funcionan mejor que otras. Soluciones como las de Virtual Zenit además, forman a los agentes inmobiliarios en el uso de esta tecnología para que pueda mostrarla ellos mismos a los clientes. Los entornos y aplicaciones creados son intuitivos y fáciles de usar ya que están pensados para ser utilizados por usuarios sin formación previa en este tipo de tecnologías.



Links relevantes :

https://inmovilla.com/realidad-virtual-inmobiliarias/ - Ventajas de la realidad virtual en inmobilarias.

https://www.youtube.com/watch?v=8eVzvWWBnV0 - Ejemplo Tour Virtual Titanic.

https://editeca.com/realidad-virtual-en-el-sector-inmobiliario/ - La realidad virtual se impone en el sector inmobiliario.

https://www.huellasbysareb.es/inmobiliario/realidad-virtual-en-el-sector-inmobiliario/ - La realidad virtual al servicio del sector inmobiliario.

https://www.youtube.com/watch?v=ir_2IYI91A4&t=12s - Realidad virtual en ventas inmobiliarias.


Powered by Froala Editor

Realidad virtual y neurom...

¿Qué es el neuromarketing?

El Neuromarketing es el estudio del proceso de la toma de decisiones de los consumidores antes de comprar, mientras están comprando y después de la compra.

Para poder llegar al consumidor final, muchas empresas conectan mediante sentimientos, transmitiéndoles unos valores y emociones, ya que es una forma efectiva de recibir feedback positivo hacia el producto o la marca.

-Tipos de neuromarketing, entre ellos: el auditivo, el kinestésico y el visual

    Auditivo: Este se basa en aquello que escuchamos. Una música o sonido característico puede influir en la decisión de compra de un cliente. El sonido producido por un producto que consumimos, ya sea la abrir un envoltorio, el sonido que se produce al morder o ingerir un alimento generará una serie de emociones y estímulos que provocará que disfrutemos de la experiencia o por el contrario, puede generarnos rechazo y por tanto, dejar de consumirlo.

    Kinestésico: Es aquel marketing que está relacionado con el tacto, el gusto o el olfato. Un mismo producto que está expuesto en una tienda es percibido de la misma forma a nivel visual y auditivo, pero el olfato y el tacto influyen en la decisión de compra.

    Visual: este se centra en como percibimos todo ante nuestros ojos, un ejemplo simple y claro sería la técnica más utilizada por todas las pymes e incluso por grandes negocios, poner el precio de un producto acabado en 0,99. 


Centrándonos en el visual, el neuromarketing y la realidad Virtual

Si su producto no existe más que en diseños en pantalla o si quiere asegurarse que ese cambio de decoración en su negocio o en su futuro proyecto arquitectónico evoca en el cliente las emociones que deseaba, esta innovadora tecnología es la ideal.  Todo lo nuevo también abre vías nuevas y esta es otra de las ocasiones.


Acorde a conceptos extraidos del libro ''Pensar rápido pensar despacio'' -Tener en cuenta la forma en que nuestra percepcion es distorsionada puede ahorarnos muchos errores''
''Las personas tienden a pensar que estan realizando todo lo posible para la consecución de un objetivo, cuando en realidad sobrevaloramos mas las situaciones que nos afectan de forma directa a nosotros, és decir, nuestro trabajo u esfuerzo. Nuestro trabajo nos parece más importante que el de los demás ya que lo contemplamos desde nuestro punto de vista, en conclusión, siempre podemos mejorar para evolucionar positivamente hacia la consecución de nuestros objetivos.''                                                                              

¿el mundo esta cambiando y tu?


Una forma eficiente de transmitir dichos valores y emociones es mediante la realidad virtual, ( VR y realidad aumentada ),  acorde a los estudios de neuromarketing adjuntados a continuacion, el neuromarketing visual influye de manera inconsciente en nuestras emociones, en concreto en la memoria, mediante la cual se tiene un 85% más de probabilidades de ser atraído mediante esta innovadora tecnología, así con el objetivo de satisfacer las necesidades y deseos del cliente. 

En otras palabras, mediante las visitas virtuales 360º , renders arquitectónicos y mediante videos e imágenes de realidad virtual, conectamos directamente con el cerebro de nuestro cliente actual o potencial


Acorde al estudio científico llevado a cabo por F. Gordillo León y José M. Arana Martínez.

‘’Estudios nos revelan que el mensaje queda grabado con mayor impacto y los recuerdos son más intensos y duraderos en el tiempo, así influyendo directamente en sus emociones y sentimientos.’’

‘’Esto dota de un claro matiz adaptativo a la emoción en tanto permite dar relevancia a estímulos o acontecimientos. Esta mayor relevancia está en la base de la facilitación que la emoción ejerce sobre la memoria.’’ 


Ventajas de la realidad virtual (VR - Realidad aumentada – Vídeos e Imágenes), Renders 

  1. Inmersión. Es la tecnología más eficaz por su capacidad de conseguir la recreación y vivencia inmersiva más cercana a lo que sería una situación real.
  1. Recreación de cualquier tipo de escenario virtual, ahorrando el coste físico. Esta recreación puede ser desarrollada mediante escenarios renderizados o con fotografía o vídeo en 360º, siendo interactivos para el cliente.
  2. Entorno 100% controlado Se pueden provocar diferentes conductas, situaciones y escenarios para medir las reacciones, comportamientos y preferencias del consumidor.
  1. Costes más bajos y menor tiempo de ejecución. Ya que no requiere preparar escenarios reales. La realidad virtual permite crear muchos más a menor coste y con rápida ejecución reduciendo el período de trabajo de campo y pudiéndose hacer sin necesidad de salir de nuestra sala de trabajo.

Neurofocus realizó un estudio muy interesante con usuarios de youtube, en el que mostraban 3 anuncios publicitarios, datos recogidos a través de 32 sensores que captaban la actividad de las regiones del cerebro. Los resultados fueron los siguientes: 

-Los anuncios en PC o móviles son más efectivos en mujeres, tienden a conectar con hechos antes de tomar una decisión.

Entre hombres y mujeres, hay un factor relevante que tienen en común, conectan más con situaciones orientadas a resolver soluciones, muestran interés por las relaciones espacio tiempo , en otras palabras se sienten más atraídos por elementos visuales como formas geométricas, formas… 


Empresas que ya han implementado la realidad virtual.


-Greenpeace

 https://www.youtube.com/watch?v=VxMaxN4J5Ms&feature=emb_title

-Volvo

https://www.youtube.com/watch?v=Ahxc9GsqKHo&feature=emb_title

-Alzheimer’s research UK

https://www.youtube.com/watch?v=R-Rcbj_qR4g&feature=emb_title

-New York Times

 https://www.youtube.com/watch?v=ecavbpCuvkI&feature=emb_title


Bibliografía

https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-la-memoria-emocional-sintesis-una-S0213485311003975 - La memoria emocional, estudio científico.

https://neurologyca.com/realidad-virtual-una-nueva-dimension-nuevo-neuromarketing/ - Realidad virtual, una nueva dimensión para un nuevo neuromarketing.



 

Links relevantes

https://www.aedemo.es/2017/06/06/realidad-virtual-neuromarketing/ - Realidad virtual, la nueva dimensión para el neuromarketing.

https://www.interxion.com/es/blogs/2019/05/realidad-aumentada-y-realidad-virtual-su-aplicacion-en-la-industria-ya-es-una-realidad - Aplicaciones industriales de la realidad aumentada y realidad virtual.

https://retokommerling.com/realidad-virtual-arquitectura/ - La realidad virtual y su impacto en la arquitectura.

https://neurologyca.com/realidad-virtual-una-nueva-dimension-nuevo-neuromarketing/ - Realidad virtual como KPI.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=72&v=LWNlrscLwHA&feature=emb_title -Posibles aplicaciones y novedades de la realidad virtual.


Powered by Froala Editor